El Mayo de Iturmendi

EL MAYO DE ITURMENDI
Con la llegada del mes de mayo se celebra en nuestro pueblo una de las tradiciones más antiguas y significativas del alma popular: la colocación del “Mayo” o “Maiatza” en el centro de la plaza. El significado de esta costumbre va unido a la renovación de la naturaleza o retorno de la fertilidad primaveral, exaltación de la vida. En nuestros pueblos va unida al traslado del ganado a la sierra para la temporada de verano.

PENTAX DIGITAL CAMERAsubiendo el MayoPENTAX DIGITAL CAMERA

En el año 1962 se cortó la tradición al asfaltar las calles. Se recuperó en 1977
Los encargados de los preparativos son los quintos de ese año. Esta vez (2015) han sido Eneko Aramendia Telleria y Leire Mateos Galarza. En el término de Mauguia o Aiztondo eligen un haya derecha y alta (entre 18 y 25 metros). Se tira unos días antes, se cortan las ramas y se le quita la corteza.
El día 1 por la mañana se trae a la plaza. Aquí se le añade la enramada, un pino de 4-5 mts. Y la ikurriña. Hay que quitar el monolito del reloj de sol pues se va a introducir en el agujero de 1’5 mts que hay abajo.
El momento culminante del evento es alrededor de las 6 de la tarde. Se necesitan unas 50 personas. Las vigas de hierro en forma de soporte, escaleras, sogas y demás aparejos se preparan con mimo. Se levanta el haya con golpes precisos de todos a una, obedeciendo a un entendido que grita “Ooop arriba”. Hasta el año pasado Julio López de Zubiría dirigía la alzada; este año ha sido Ignacio Arbizu el encargado.

PENTAX DIGITAL CAMERA

Con intervalos de cinco minutos se repiten las alzadas y en 30-50 minutos se contempla que el “Mayo”, ya tieso, será signo de distinción de nuestro pueblo durante todo el mes de mayo.
Para conocer con detalle y emoción esta tradición lo mejor es acudir ese día a Iturmendi y contemplar de cerca la fiesta. Al terminar, como en toda fiesta, el ayuntamiento nos invita a participar en un lunch donde nos ofrece queso, jamón, chorizo y buen vino.

Si quereis ver fotos de este años este enlace os las ofrece http://guaixe.eus/iturmendi/1430721927523

Deja un comentario

Proyecto Amor Conyugal

Un proyecto misionero de María para el Matrimonio y la Familia.

Los Dulces de Ligia

Mis aventuras en la cocina

Vivir en la Burunda

EN ITURMENDI, NAVARRA

cursokzonline

Cursos de KZgunea Online